Indice de contenidos
Conoce todo lo referente a una de las corporaciones más importantes para el desarrollo social de Colombia.
Conviértete en uno de los afiliados de Colsubsidio, ahorra tiempo y disfruta de los beneficios que sus servicios y productos tienen para ofrecerte.
Pedir cita en Colsubsidio por WhatsApp, Internet y Teléfono en línea
Por medio de su página web, Colsubsidio brinda la posibilidad a sus afiliados de solicitar la asignación de citas médicas. Se trata de un proceso rápido y sencillo que busca que el usuario no tenga que invertir largas horas en un proceso presencial con el mismo resultado. De esta forma, evitamos tener que hacer colas para sacar una cita médica.
El servicio de asignación de citas brinda 2 vías desde la que los usuarios pueden realizar el proceso, desde internet o un contacto directo por teléfono. Con esto se adapta a sus afiliados y consigue facilitar el contacto social.
Por teléfono
En el caso de optar por la vía telefónica, Colsubsidio ofrece varios contactos desde los que puedes comunicarte con un asesor capacitado que atenderá tus solicitudes y resolverá tus dudas.
En caso de encontrarte en Bogotá, puedes optar por un número especial para contactar a los servicios de salud. Vale destacar que no es el mismo en el resto del territorio nacional.
- Bogotá: 7447525.
- El resto del país: 018000910500.
En caso de cualquier inconveniente con estos números, también puedes optar por el 7457900, un contacto alternativo que puede resolver tus dudas y guiarte en el proceso.
Por Whatsapp
Si prefieres agendar una cita por Whatsapp se puede realizar tanto por el celular como desde el móvil a través de esta opción.
De esta forma vas a poder comunicarte con un asesor el cual te guiará en el proceso de solicitar una cita en función de lo que necesites.
Citas en línea
Una vez afiliado a la página de Colsubsidio, solo queda seguir los siguientes pasos en la plataforma para solicitar una cita en línea:
- Dirigirse al apartado de “Pide tu cita médica” en la página oficial de Colsubsidio.
- Completar el formulario llenando los campos con los datos correspondientes y hacemos clic en “Ingresar”.
- Tendremos que seleccionar el asegurador.
- Pulsar en “Agendar cita”.
- Determinar el tipo de servicio.
- Seleccionamos la ciudad y el centro médico.
- Elige la fecha, la hora y hasta el médico de nuestra preferencia.
- Pulsamos siguiente y listo.
¿Cómo registrarse en Colsubsidio?
Para beneficiarse con los programas de desarrollo social de Colsubsidio, es necesario solicitar una cita y presentar un caso que detalle que la situación del ciudadano cumple con las condiciones que señala en la página.
Sin embargo, no será posible solicitar una cita de manera virtual, si antes no cuentas con una cuenta en la plataforma.
El procedimiento de registro se realiza a través de la página oficial de Colsubsidio, en el apartado “Crear una cuenta nueva”. Acto seguido, tendremos que ingresar los datos que nos solicite cada campo del formulario.
Algunos datos que nos solicitará la página son el número de cédula, el nombre, el apellido. Una vez completado el registro, el usuario pasará a ser un afiliado.
Contacto con el Colsubsidio
Además de las antes mencionadas, existen diversas vías desde la que podemos contactar a esta corporación. La más tradicional es de manera presencial, yendo a cualquiera de sus oficinas. La página de Colsubsidio brinda un servicio desde el que puedes localizar la sede más cercana.
Además, el portal web brinda una sección a las preguntas más frecuentes, desde la que los usuarios pueden compartir sus dudas y comentarios. Asimismo, también hay un formulario de contacto para sugerencias y reclamos.
Sumado a eso, los afiliados pueden mantenerse al tanto de todos los beneficios de Colsubsidio desde las redes sociales.
- Twitter: @Colsubsidio_Ofi.
- Facebook: @ColsubsidioInfo.
¿Cómo agendar citas médicas en Colsubsidio?
Si ya cuentas con la afiliación en Colsubsidio y estás registrado en el sistema, tan solo tienes que ingresar al portal y escoger la opción de «Salud» desde la barra superior y solicitar la cita médica.
Entre las opciones, aparecen las siguientes:
- Número de identificación
- tipo de identificación
- Clave única
De esta forma ya tendrás disponible la posibilidad de agendar las citas médicas entre los variados servicios que se ofrecen en el portal.
En el caso de no tener una clave todavía, se debe de realizar el proceso de registro en la plataforma de Colsubsidio para poder acceder a todas sus ventajas.
¿Qué es el Colsubsidio?
También conocida como la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio, se trata de una institución sin ánimo de lucros de derecho privado, la cual pertenece al Sistema de Protección y Seguridad Social Colombiano.
Asimismo, Colsubsidio forma parte del Sistema del Subsidio Familiar. Esta corporación tiene como objetivo generar las oportunidades correctas a las personas que se encuentran socialmente desatendidas.
La evolución por la que ha pasado el Colsubsidio a través de los años se ha visto reconocida por cientos de ciudadanos colombianos con todo tipo de necesidades. Al mismo tiempo, es una transformación que ha ido de la mano con el Estado y la forma en la que se ha involucrado con la sociedad cada vez más.
El servicio que ofrece el Colsubsidio, gira en torno a las prestaciones de servicios sociales que puede brindar y el otorgamiento de subsidios.
Mientras que las Prestaciones de servicios sociales se basan en los programas que desarrolla la Caja por medio de sus unidades como: Afiliaciones y Subsidios, Recreación y Turismo, Alimentos y Bebidas, Salud, Educación y Cultura, Supermercados y Droguerías, etc…
El otorgamiento de subsidios gestiona las funciones de la Caja con los recursos de otras empresas. Entre estas se incluye el subsidio de vivienda de interés social, el subsidio de salud, el fondo de solidaridad de fomento al empleo y la atención integral a la niñez.
El financiamiento de esta corporación proviene de los aportes empresariales, la suscripción de convenios con empresas públicas y privadas y la venta de servicios sociales. Estas empresas y entidades confían en el recorrido de Colsubsidio para ejecución de planes de responsabilidad social.
Consultas frecuentes sobre Colsubsidio
Estas son las dudas más comunes relacionadas con la plataforma:
¿Cómo se pueden pedir citas médicas en Colsubsidio?
A través de la plataforma o por teléfono se pueden realizar las citas médicas. Los métodos pueden ser:
- Por teléfono: Llamando a la línea de atención telefónica de ámbito nacional, 01 8000 91 0500. A través de Whatsapp desde este enlace.
- En línea: Desde la plataforma de una forma rápida y cómoda. Tan solo hay que estar registrado o proceder al registro para poder optar a la opción.
¿Cómo solicitar citas médicas a través de Internet?
Para ello, hay que tener en cuenta los siguientes pasos:
- Ingresar en la página de Colsubsidio
- Escoger la opción de «Pide tu cita médica»
- Ingresar con el usuario y contraseña correspondiente
- Escoger la cita médica adecuada y una fecha disponible
- Confirmar la operación realizada